La diputada nacional, Dra María Emilia
Soria logró que su proyecto de Ley para crear el Registro Único de Niños, Niñas
y Adolescentes en Situación de Adoptabilidad obtenga dictamen favorable por
mayoría, luego de un profundo debate en la Comisión de Legislación General de
la Cámara de Diputados.
La mayoría de los legisladores de la cámara
baja, coincidieron en que el proyecto de la diputada Soria avanza en el cambio
cultural que implica correr del centro de la cuestión a los adultos para poner
el eje en los niños, y que de este modo, va en la misma sintonía que la
reciente sanción del Código Civil y Comercial que propone un nuevo paradigma en
materia de adopción, privilegiando a los niños y adolescentes, restituyendo sus
derechos, poniendo plazos a la justicia y buscando hacer visibles las necesidades
de los grupos más vulnerables.
Al
respecto, María Emilia Soria expresó “la creación del Registro
Único de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Adoptabilidad permitirá
verificar el cumplimiento de los plazos que el nuevo Código Civil y Comercial impone
a la justicia, al mismo tiempo que se crea una herramienta más para dotar de
mayor transparencia a todo el sistema de adopción, se generan datos
estadísticos de gran utilidad para la elaboración de políticas públicas”.
El
proyecto de Ley de la diputada Soria, recibió además, un fuerte acompañamiento
por parte del Dr. Gustavo Herrero, Director del Registro Único de Aspirantes
con Fines Adoptivos de la Nación (DNRUA) dependiente del Ministerio de
Justicia, de la Dra. Marisa Graham, Directora Nacional de Promoción y
Protección Integral de Derechos de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENNAF), y de la licenciada Manuela Thourte, especialista del Área de
Protección de Derechos de la oficina de Unicef en Argentina. Todos coincidieron
en el aporte que hace éste proyecto a la transparencia en el sistema de
adopción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario