Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judiciales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

▲ "Llueve sobre mojado..."

(*) Argentina ocupa el 3º lugar mundial escoltando a Irak y Sri Lanka en número de desaparecidos desde 1980 (ONU). Diariamente desaparecen 4 argentinos de los cuales 3 son menores de edad. El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos revela la existencia de 20.287 casos desde 2003, derivados del aumento de las actividades de trata que constituyen la 3º actividad ilegal del mundo, afectando a 1,8 millones de infantes.

El fracaso de las actuaciones gubernamentales relacionadas con la minoridad, está generando categóricas condenas, como la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el trato dado a los menores en conflicto con la ley, donde se sigue aplicando la legislación de la dictadura militar.

Las tasas argentinas de femicidio y abuso sexual infantil convergen desde 2013 hacia un crecimiento acumulativo del 15% anual, Rio Negro supera en más del 50% esos promedios. También crece número jóvenes de muertos por causas violentos en las cárceles donde el consumo de drogas y la torturaron tan generalizados como sistemáticos. Con 12 jóvenes rionegrinos“suicidados” en Comisarías en los últimos cinco años, la provincia ya alcanza el 8º lugar en casos de “gatillo fácil” y “excesos policiales” del país. En lo que va de 2015 el número de asesinatos en Viedma se ha duplicado y ocupamos los titulares nacionales por escándalos de explotación sexual infantil donde se imputa a camaristas y personajes de alta visibilidad social.

La escandalosa situación de los Derechos Humanos en nuestra provincia padece una sigilosa gestión incapaz de brindar respuestas idóneas para detener y revertir el creciente tráfico de seres humanos. Las políticas públicas generadas para los menores que constituyen el 31% de la población rionegrina se han limitado a incluir a los mayores de 16 años en la clientela electoral, mientras la deserción escolar en el ciclo secundario ocupa el 3º lugar del país y la incidencia de venéreas y embarazo adolescente arrojan los peores registros de la Patagonia.
Las principales fuentes de denuncias de abuso sexual infantil son los familiares directos, fundamentalmente la madre, (34%), la sospecha de un profesional, principalmente el médico (27%), los servicios sociales (19%),el juzgado (11%), la policía (7,3%). Las causas de descubrimiento son los relatos de los niños (50%), indicios físicos (17%), anomalías en el
comportamiento (14%), indicios sociales (11%), detección de “ambiente deabuso” (6%) y el resto de los casos por descubrimiento durante el mismo acto. Sin embargo, los “arreglos” determinan que menos del 5% de las denuncias ante los Servicios Sociales terminen en Juicios y un porcentaje aún menor en condenas, particularmente cuando no hay familiares directos que las patrocinen.

La explotación sexual de menores abastece a los sistemas prostibularios de trata de personas, al turismo sexual, la pornografía infantil, la venta de niños y de órganos, etc. También los servicios de información e inteligencia siguiendo el ejemplo de la SIDE nacional, arman dispositivos extorsivos para chantajear a los depravados, o poner a su disposición menores brindando cobertura a sus perversiones. Esas “carpetas” permiten condicionar las decisiones de esos funcionarios y empresarios corruptos,que constituyen una parte sustancial de la dirigencia berlusconiana que padecemos.

La vulnerabilidad de los menores es inasumible, la Argentina ostenta los peores registros de empleo juvenil de Latinoamérica, sin que los planes sociales implementados como paliativos logren evitar el continuo crecimiento de la pobreza y la indigencia, particularmente intensa en las Mujeres Jóvenes Pobres y con menores a cargo. Estas situaciones resultan determinantes si consideramos que más del 70% de quienes ejercen la prostitución la abandonarían si tuviera medios económicos o un trabajo digno (ACLAD). Evolucionar hacia una sociedad menos riesgosa y más inclusiva requerirá mejorar los resultados educativos y su vinculación con las oportunidades de trabajo juvenil honesto.

Presionados, vulnerables y asustados, los menores abusados suelen seguir, según estudios de la Sociedad Pediátrica Argentina, 5 fases arquetípicas: 1)secretismo; 2) indefensión; 3) entrampamiento y acomodación; 4)revelaciones retrasadas y escasamente convincentes; y 5) retractación posterior de testimonios sobre el abuso revelado, lo que hace imprescindible trabajar sobre los indicadores asociados y realizar peritajes idóneos y certeros.

El sistema vigente en Río Negro ha demostrado no poder garantizar siquiera la confidencialidad de las actuaciones o los contenidos de las declaraciones de las víctimas en la Cámara Gessell. El Ministerio de Desarrollo Social ha sido intimado 8 veces sin éxito por el Poder Judicial para que brinde informes concretos. La defensora de menores hace 2 años promovió amparo aceptado esta semana por el Superior Tribunal de Justicia por la desesperante situación de más de dos centenares de menores en tres ciudades rionegrinas Los municipios reclaman fondos del área social,adeudados durante años. Es tal la profundidad de la crisis que podría abundarse en los ejemplos de forma indefinida.

No hay nada más lejos de la justicia que la violencia. En Rio Negro, al decir de Fito Páez “Hay una lagrima en el fondo del río de los desesperados, bla bla bla, bla bla, ya no sabe a pecado, los violadores huyen de los jardines, llueve sobre mojado”.

Lic. Javier García Guerrero. Ex Auditor Principal Coautor de la metodología de evaluación de Programas Sociales de la Sindicatura General de la Presidencia de la Nación.


Fuente: AN1

sábado, 28 de marzo de 2015

▲ M.E. Soria: “La Fiscal Federal va tener que rendir cuentas de su mal desempeño en la causa por corrupción de menores”

La Diputada Soria denunciará ante la Procuradora General de la Nación por mal desempeño y grave negligencia a la Dra. Inés Beatríz Imperiale, quien se desempeña como Fiscal en el Juzgado Federal de Viedma. La actuación de la funcionaria judicial habría quedado fuertemente cuestionada luego de la nula actuación llevada adelante en torno al aberrante caso de corrupción de menores que saliera a la luz en la ciudad de Viedma.

En este sentido la dirigente del FpV expresó, “como mujer me siento indignada por la irresponsable actuación de esta Fiscal que prefirió el silencio cómplice a la búsqueda de justicia para estas niñas. Pero como funcionaria, me propongo poner toda esa bronca en llevar adelante una causa contra esta encubridora serial” -y agregó- “mucha razón tenía mi hermano (Martín Soria) cuando años atrás la denunciaba a esta misma fiscal por encubrir los negociados de la causa “becas”, o cuando desechó la denuncia por la “leche trucha” que repartía Flavors”.-

Para la diputada Soria “el archivo del expediente judicial sobre el delito de trata, con el agravante de ser menores de edad, no puede ser un hecho impune y sin castigo. Acá no estamos ante un mediocre inoperante que no supo tramitar una causa, sino ante una verdadera encubridora, de actitud repudiable, que denegó justicia a las víctimas de un delito aberrante. Voy a hacer lo posible para que pague con el máximo de rigor”.

jueves, 19 de marzo de 2015

▲ Las declaraciones mediáticas mostrando preocupación no resguarda a nuestros niños, las políticas públicas si‏

Al quedar en descubierto un caso tan preocupante como el de supuesta red de prostitución infantil en la ciudad de Viedma, que además involucra a un magistrado y trabajadores de la Justicia y el Ministerio de Desarrollo Social, los legisladores del Frente para la Victoria repudiamos abiertamente el accionar de las autoridades que no dieron a conocer la situación antes y que sólo salen a hablar cuando los medios de comunicación publican la noticia.
Es por eso que creemos que el Ministro Arroyo debe, de manera inmediata dar a conocer quien o quienes son la/s persona/s que trabajando bajo su órbita están implicadas en el caso y también hacerse totalmente responsable de este gravísimo episodio.
La responsabilidad superior de proteger a los niños, niñas y adolescentes rionegrinas es del Gobernador y del Ministro de Desarrollo Social, Ricardo Arroyo, que son quienes tienen que trabajar en políticas públicas de prevención y poner a disposición de la sociedad todos los recursos y herramientas necesarias que tiene el Estado.
Ya lo dijimos el año pasado junto a otros referentes sociales, que las partidas para la prevención de las adicciones están sub ejecutadas. La prostitución, las adicciones, la violencia tiene una raíz común: la vulnerabilidad. ¿cómo puede ser que el Poder Ejecutivo, el encargado de concretar las políticas, deje de lado un tema tan importante?.
Las declaraciones a los medios mostrando preocupación no resguarda a nuestros niños, las políticas públicas si.

Legisladores del Bloque Frente para la Victoria

martes, 16 de diciembre de 2014

► Audio - Dr. Sergio Heredia. Representante legal de la familia de Daniel Solano

BUENOS DÍAS SAN MATÍAS -
 Conduce Julio R. Alcalde

A más de dos años de su desaparición, el caso Daniel Solano abarcaría muchos delitos que parecían haber quedado atrás: desaparición de personas, trabajo esclavo, trata de personas, connivencia policial, empresarial, judicial y política, desprecio a comunidades originarias y a inmigrantes.

Daniel, un joven de 27 años de la comunidad Misión Cherenta, de Tartagal, Salta, recorrió en el 2011, 2.300 kilómetros en plan de trabajo. Era su tercera temporada en la comarca del Valle Medio. Había llegado el 10 de octubre para comenzar con las primeras tareas en los montes de manzana en una frutícola de Lamarque. La noche del 5 de noviembre fue con un grupo de trabajadores norteños a un boliche de Choele Choel; pasadas las 3 fue retirado por la policía y nunca más se lo vio.

 
Daniel Solano

jueves, 20 de noviembre de 2014

▲ Proponen modificaciones sobre prisión preventiva en el código procesal penal en discusión

El legislador Luis Esquivel (Frente para la Victoria – Bloque Eva Perón) presentó en la Legislatura la modificación al artículo 109° del proyecto del nuevo Código Procesal Penal que se encuentra en tratamiento en dicha asamblea, el cual establece los requisitos para el dictado de la prisión preventiva en los procesos penales.

En la modificación propuesta se incorpora que el juez pueda dictar la prisión preventiva si se demuestra que la liberación del imputado puede causar riesgo a la seguridad y la paz social, considerando la naturaleza violenta de la conducta desplegada o la existencia de procesos penales en trámite que en su conjunto generen una expectativa de pena mayor al imputado o permitan presumir que este continuará la actividad delictiva.

También se faculta al juez actuante a dictar la prisión preventiva en caso de que la liberación del imputado ponga en riesgo la integridad de la víctima, de su familia o sus bienes.

Esquivel señaló que la modificación propuesta “se basa en iniciativas similares de provincias vecinas como Neuquén, la cual ha sido impulsada desde el Poder Ejecutivo y a su vez está elaborada en base a la legislación existente en otro países latinoamericanos como Chile y Colombia. El objetivo es fortalecer el marco legal para que ante hechos de gravedad los actores del poder judicial puedan brindar respuestas que tiendan a proteger a la comunidad y a las víctimas en particular, desalentando las prácticas sociales violentas que ponen en riesgo el contrato social.”


“Con las modificaciones que se proponen pretendemos dar respuesta a los reclamos de nuestra sociedad que percibe en la aplicación de la Justicia el concepto popular de la puerta giratoria para quienes cometen delitos, por lo que debemos dar desde las leyes herramientas a nuestros jueces para que nuestros conciudadanos se sientan protegidos y para que quienes delinquen tengan realmente una sanción efectiva” concluyó el legislador sanantoniense.
Fuente: Prensa Bloque Eva Perón

jueves, 6 de noviembre de 2014

▲Procesan a imputados que generaron disturbios en San Antonio, fueron excarcelados con restricciones

El Dr. Carlos Mussi, titular del Juzgado de Instrucción Penal N° 4 de Viedma, dictó el procesamiento de Michael Franco, David Rios, Emanuel Rodríguez, Ismael Olegario, Cabral Jonathan Manuel, Facundo Lagarde Saavedra y Maximiliano Luis Arriola, por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de “Atentado a la Autoridad Agravado por haber sido cometido a mano armada y por una reunión de más de tres personas; abuso de armas agravado al haber cometido el hecho para procurar la impunidad para sí y para otros individuos y al haberlo cometido contra varios empleados policiales; daño y lesiones leves (Art. 237 en función del 238 incisos 1 y 2, 104 y 105 en función del Artículo 80 incisos 7 y 8, 183, 89 todos del Código Penal) en concurso real (art. 55 CP) y Art. 281 y 285 del Código Procesal Penal, disponiendo la inmediata libertad de los encartados con varias pautas de conducta que deberán cumplir, bajo apercibimiento de ordenar su inmediata detención.
El Magistrado ordenó que deberán constituir domicilio que no podrán cambiar sin comunicar tal circunstancia, además, de las siguientes pautas:
1) no retirarse de su domicilio por más de 12 horas –inclusivas de su jornada laboral-, debiendo pernoctar en el mismo y permanecer allí, inexorablemente, a partir de las 20.00 hs.; 2) no sustituir o mudar su domicilio sin autorización del Tribunal; 3) evitar la nocturnidad y la concurrencia cualquier sitio y la relación con cualquier persona que pueda llegar a resultar perniciosa para sus hábitos de conducta; 4) dar aviso de sus movimientos en la Comisaría que corresponda a su domicilio una vez por día, todo ello bajo apercibimiento de ordenar su inmediata detención.
Consecuentemente con lo ordenado, el Juez Mussi libró oficio a la Unidad Regional I, a fin hacer saber lo ordenado en la presente resolución, encomendándole que comisione personal que deberá efectuar recorridas periódicas por el domicilio que constituyan, Cabral Jonathan Manuel, Arriola Maximiliano Luis, Lagarde Saavedra Facundo, Rodríguez Ismael Olegario, Ríos Michael Franco David, Emanuel Rodríguez verificando el cumplimiento estricto de las constataciones de las pautas mencionadas debiendo informar al Tribunal cualquier novedad sobre su incumplimiento.
Todo ello en relación al hecho ocurrido en la Localidad de San Antonio Oeste el día 22 de octubre último, cuando los imputados provocaron distintos disturbios en el Barrio 150 Viviendas de la localidad


Fuente: Dirección de Medios de Comunicación – Poder Judicial de Río Negro

miércoles, 15 de octubre de 2014

La violencia nunca ha sido buena consejera - Bloque Alianza

Los legisladores del bloque de la Concertación para el Desarrollo repudiaron el ataque que sufrió el refugio Neumeyer en San Carlos de Bariloche y que pertenece al Club Andino Bariloche. “Resulta inexplicable, tanto los fines como los medios utilizados para llevar a cabo tamaño desatino contra bienes que utiliza la comunidad barilochense, al igual que otros que visitan la zona” mencionaron.
"La violencia, de cualquier tipo, nunca ha sido buena consejera ni tampoco un medio que haya solucionado nada en la historia argentina; tenemos triste memoria sobre ello" opinaron los parlamentarios.
Expresaron que "cualesquiera que hayan sido los motivos, seguramente más reaccionarios que 'revolucionarios' y que además no pueden confundir a la sociedad respecto a las prácticas de bien de los pueblos originarios, no podemos más que sumarnos al rechazo generalizado al uso de tales metodologías de destrucción, ya que el radicalismo es un partido de paz y consenso, que sólo entiende la construcción y la resolución de conflictos a través del diálogo civilizado".
"Hacemos votos para que la sociedad no se confunda con la actitud antidemocrática y violenta de grupos minoritarios e introduzca a todos en la misma bolsa, atacando al pueblo mapuche con respuestas xenófobas y discriminatorias" sostuvieron.
Los legisladores del radicalismo realizaron un llamado a la prudencia a los grupos que han llevado a cabo el incendio del refugio y exigieron a las autoridades provinciales que investiguen el caso, encuentren a los responsables y sometan a los mismos a las penalidades previstas en la ley.

jueves, 9 de octubre de 2014

OTRO RÉCORD LAMENTABLE

Río Negro se encamina al logro de otro triste récord. Esta vez al de fugas de presos de las cárceles provinciales.
El legislador Leonardo Ballester señaló que la historia vuelve a repetirse y escuchamos impávidos una respuesta de parte de la máxima autoridad del sector, casi como una humorada o una tomada de pelo a la sociedad rionegrina, que la culpa la tiene la lluvia. "Le quiero recordar que en otras ocasiones se le escaparon en plácidas noches", expresó.
Esta nueva fuga que nos pone al tope de las estadísticas nacionales, evidencia la ausencia de políticas serias en el sistema penitenciario provincial que en los últimos años ha quedado sujeta a los tironeos políticos y a la improvisación, incluyendo la pretendida reforma carcelaria y la creación de un vacío Ministerio de Seguridad.
"Otro fracaso más del Gobierno provincial que debe asumir la responsabilidad
que en la materia le cabe y dar a la sociedad rionegrina las explicaciones
que esta merece, ya que la política carcelaria es un a pieza fundamental en
el esquema de la seguridad ciudadana, expuesta hoy al accionar impune de la
delincuencia generalizada", sostuvo para finalizar Leonardo Ballester.
Fuente:  Prensa Legislatura de Río Negro

Maritima FM en Facebook