Informe empresarial de la actividad del puerto de ultramar de San Antonio Este al 31 Enero 2011
San Antonio Oeste.Desde el 25 y hasta el 31 de enero del nuevo año, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se cargaron a bordo de 4 Buques Mercantes de Ultramar 15,420 toneladas de frutas de pepita y carozo, provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque de los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, lo que implicó un incremento del 103,9% respecto del mismo mes del año anterior.
De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S. A. estos volúmenes implicaron la carga de 1.130.840 bultos en 14.220 y significaron un incremento del orden del 101,82% respecto a idéntico período de la zafra inmediata anterior.
La información empresarial consigna, que en la operatoria referida, participaron 3 Agencias Marítimas; de las que Martin S.R.L. participó con el 57,57 % de las remesas, en tanto Navisur S.A. despachó el 22,39 % y ocupa el tercer lugar la empresa Hamburg Sud con el 20,05 % de los volúmenes izados a bordo de los 4 buques izados a bordo de los 4 buques mercantes de ultramar que operaron en los 6 últimos días del primer mes del año en curso.
Por su parte26 Exportadores remitieron sus despachos por el puerto de ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes Patagonia Fruit & Trade con el 35,43 % seguida por Univeg Expofrut con el 21,38% de las remesas al tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Moño Azul con el 8,78% de las partidas.
La fruta despachada fue remitida a 9 destinos, el principal Holanda con 8.269 toneladas, seguida en orden de importancia por Rusia, a cuyos puertos se enviaron 6264 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Alemania se enviaron 227 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican los terminales marítimos de Italia, Portugal, España, Inglaterra, Bélgica y Francia.
Peras Principal Rubro Exportado
En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron 5 los rubros despachados los que encabezan las Peras con 13.465 Toneladas, lo que implicó un incremento del 102,76% respecto de los despachos realizados a la misma fecha el año anterior. En segundo lugar las Uvas con despachos por 1.469 Toneladas y un incremento del 84,65% respecto de enero del 2010; y el tercer lugar de las remesas lo ocupan las Manzanas con partidas de 262 toneladas en idénticos volúmenes que el período precedente. Tras estos destinos se encolumnan los despachos de Ciruelas y Nectarín , este último con remesas de 22 toneladas, que implicaron una declinación de este producto del 21,43%
La información brindada por TSP Patagonia Norte S. A. señala que de las 18 zafras portuarias realizadas desde 1994, la presente al momento, siempre considerando idéntico período, se ubica en el décimo cuarto lugar, y es oportuno recordar que en el mismo período considerado, los mayores volúmenes remitidos fueron los del año 2.005 cuando se despacharon 61.300 toneladas. Ese mismo año se logró el mayor volumen despachado por el terminal marítimo rionegrino, al remitirse 507.174 Pallets, lo que implicó también superar el medio millón de toneladas remitidas a puertos y mercados de todo el planeta. Tras esta zafra se ubicaron en segundo lugar la del año 2007, en el que se cargaron 456.294 Pallets, y la del año 2003 ocupó el tercer lugar de la historia portuaria rionegrina al despacharse 451.041 Pallets. En el sentido opuesto, ocupa el último lugar de la grilla de despachos anuales la zafra del año 1994 donde al finalizar las actividades portuarias se remitieron 204.816 Pallets.
Por último es importante consignar que la operatoria referida implico 771 viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde los puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, los volúmenes despachados en los últimos 6 días del primer mes del presente año.- LRG 448 Marítima FM
No hay comentarios:
Publicar un comentario