lunes, 16 de mayo de 2011

Llegando al centésimo “Vapor” no declinan los despachos de fruta por SAE


La actividad en el puerto de ultramar de San Antonio Este, al 15 de Mayo, señala el crecimiento del 14,04% en las remesas de frutas, respecto de las partidas a la misma época del año anterior. Próximo a atracar el centésimo buque mercante, va finalizando la presente zafra exportadora fruti hortícola en el terminal de ultramar rionegrino.

San Antonio Oeste. Desde el 25 de enero y hasta el próximo pasado 15 de Mayo, en el puerto de ultramar de San Antonio Este, se cargaron a bordo de 96 Buques Mercantes de Ultramar 351.849 toneladas de frutas de pepita y carozo, provenientes de los puntos productivos y galpones de empaque de los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, la provincia Cuyana de San Juan, la norteña Tucumán y los partidos del sur de la Provincia de Buenos Aires, lo que implicó un incremento del 14,04% respecto del mismo período del año anterior.

De acuerdo a la información brindada por la empresa concesionaria del puerto provincial de aguas profundas; Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S. A. Estos volúmenes implicaron la carga de 20.879.609 bultos en 307.675 Pallets – Unidad Portuaria de medida- y significaron en este rubro, un incremento del orden del 12,63% respecto a idéntico período de la zafra inmediata anterior.

Las frutas y verduras despachadas fueron remitidas a 38 destinos, siendo el principal Rusia, con 113.322 toneladas, seguida en orden de importancia por Holanda, a cuyos puertos se enviaron 75.577 toneladas y en el tercer lugar hacia los puertos de Italia se enviaron 45.399 toneladas y tras de estos en orden decreciente se ubican los terminales marítimos de Estados Unidos de Norteamérica, Argelia, Portugal, España, Suecia, Francia, Alemania, Inglaterra, Noruega, Grecia, Canadá, Emiratos Árabes Unídos, Finlandia, Dinamarca, Georgia, Arabia Saudita, Lituania, Irlanda, Bélgica, Túnez, Turquía, Libia, el Emirato Árabe de Bahréin, Malta, Kuwait, Polonia, Yemen, Chipre, Qatar Jordania, Bulgaria, Egipto, El Líbano, Eslovenia, y cierra la nómina El Emirato Árabe de Omán y, hacia donde se despacharon 28 toneladas.

Las Peras, principal rubro exportado

En lo que va de la presente zafra exportadora frutihortícola fueron11 los rubros despachados, que encabezan las Peras con 247.154 Toneladas, en segundo lugar las Manzanas con despachos por 89.581; y el tercer lugar de las remesas lo ocupan las Cebollas, con partidas de 11.590 toneladas. Tras estos rubros se encolumnan los despachos de: Uvas, Ciruelas, Zapallos, Limones, Nectarín, Duraznos y cierran la nómina de productos exportados las remesas de Cerezas y Membrillos con 3 toneladas de estos productos despachados. En los principales rubros, como por caso las Peras, los despachos significaron un incremento del 18,21% respecto del mismo período del año anterior; mientras que las Manzanas se mantuvieron al mismo porcentual de la zafra anterior y las Cebollas crecieron un 70,44%. Es importante señalar que los principales incrementos porcentuales se produjeron en las remesas de Duraznos, mientras que la principal declinación se dio en los despachos de Membrillos que cayeron un 51,85 % respecto de la zafra inmediata anterior

La información empresarial consigna, que en la operatoria referida, participaron 4 Agencias Marítimas; de las que Hamburg Sud despachó el 43,14 % de las remesas, en tanto que Martin S.R.L. participó con el 37,95 % y ocupa el tercer lugar la empresa Navisur S.A. con el 18,30 % y cierra la nómina CSAV con el 0,61% de los volúmenes izados a bordo de los buques mercantes de ultramar que operaron en los 111 días corridos de la zafra portuaria del año en curso, operatoria que ya ingresa en su fase final con una lenta declinación de las actividades en el terminal marítimo rionegrino estimándose que se alcanzará en los días por venir al centenar de Buques Mercantes de Ultramar atendidos en el curso del presente ciclo exportador.

Por su parte fueron 44 los Exportadores que remitieron sus despachos por el puerto de ultramar sanantoniense, encabezando los volúmenes remitidos por Univeg Expofrut con el 23,40% seguida por Patagonia Fruit & Trade con el 19,52 % de las remesas, al tiempo que el tercer lugar lo ocupa la empresa Pai S.A. con el 12,99 % de las partidas y cierra la nómina Patacon SRL, con el 0,01% , con apenas 18 toneladas despachadas.

Es importante señalar que la operatoria descripta implicó unos 18 mil viajes de camiones semirremolques refrigerados que transportaron desde los puntos productivos y galpones de empaques ubicados en los altos y medio valles de los ríos Neuquén y Negro, la provincia Cuyana de San Juan, la norteña Tucumán y los partidos del sur de la Provincia de Buenos Aires, a los que deben agregarse una cantidad casi similar de camiones playos o “Loneros” como se los conoce en este puerto y que tienen a cargo el tren logístico de las cargas desde los frigoríficos de transferencia de pallets o contenedores, hasta el guinche que iza los productos remitidos a bordo de los Buques Mercantes de Ultramar que los llevarán hacia puertos ubicados en los cuatro puntos cardinales del planeta. - LRG 448 Marítima FM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Maritima FM en Facebook